Recursos de seguridad y formas de protegerte en Facebook

A continuación, te indicamos algunas medidas que puedes tomar para proteger tu seguridad en Facebook:
1.
Aprende a usar los accesos directos de privacidad y la configuración de Facebook para compartir contenido y conectarte con otras personas de forma cómoda.
2.
Aprende a identificar contenidos y comportamientos delicados , y a reportarlos .
3.
Recuerda estas reglas sencillas para resguardar tu seguridad en línea:
Nunca compartas tu contraseña.
Piensa antes de hacer una publicación.
Define tu configuración de privacidad y revísala con frecuencia.
Acepta solicitudes de amistad solo de personas a las que conozcas personalmente.
Reporta lo que parezca sospechoso.
Consulta estos recursos para obtener más información acerca de la seguridad en internet:
El Centro de prevención del bullying de Facebook ofrece recursos y consejos para ayudar a adolescentes, padres y educadores a tratar el bullying y sus consecuencias.
A Thin Line de MTV : esta campaña anima a los niños a identificar el maltrato digital, responder a él y erradicarlo de su vida. La campaña se basa en la idea de que existe una "delgada línea" (de ahí el nombre en inglés) entre algo que quizás empiece como un chiste inocente y algo que podría llegar a tener consecuencias graves.
El Child Exploitation and Online Protection Centre (CEOP) se dedica a rastrear a delincuentes y ponerlos a disposición de la justicia ya sea directamente o en colaboración con las autoridades locales e internacionales.
Childnet International se dedica a rastrear a delincuentes y ponerlos a disposición de la justicia ya sea directamente o en colaboración con las autoridades locales e internacionales.
Commonsense.org ofrece a los niños información fidedigna y recursos educativos para que puedan desarrollarse con éxito en el mundo tecnológico y multimedia.
ConnectSafely.org es un foro en el que adolescentes y padres pueden participar en un debate público acerca de los jóvenes en internet. También ofrece muchos recursos más para adolescentes y padres, como consejos de seguridad para aplicar en las redes sociales .
El Cyberbullying Research Center ofrece información actualizada sobre el ciberbullying entre adolescentes y funciona como centro de intercambio de información sobre el buen y mal uso de la tecnología por parte de los adolescentes.
FOSI.org trabaja para que el mundo de internet sea más seguro para las familias, mediante la promoción de prácticas recomendadas y herramientas que respeten la libertad de expresión en el campo de la seguridad en internet.
NCMEC.org es el centro de recursos de los Estados Unidos sobre niños desaparecidos y víctimas de explotación sexual. Brinda información y recursos a las autoridades, así como a otros profesionales, padres y niños, incluidas las víctimas.
OnguardOnline.gov es un programa de la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos que brinda consejos prácticos sobre cómo prevenir los fraudes en internet.
El UK Council for Child Internet Safety ofrece una serie de estudios sobre la seguridad en internet.
WiredSafety tiene herramientas para que los jóvenes aprendan a tomar buenas decisiones en relación con la tecnología y los contenidos multimedia. Tres de sus programas más populares son STOP cyberbullying , Teenangels y WiredCops .
¿Te resultó útil?
© 2024 Meta