¿Qué son las recomendaciones de Facebook?

Hacemos recomendaciones personalizadas a los usuarios que utilizan nuestros servicios para ayudarlos a descubrir comunidades y contenido que no conozcan. Facebook e Instagram pueden recomendar contenido, cuentas y entidades (como páginas, grupos o eventos) que las personas todavía no sigan. Algunas de nuestras experiencias de recomendación son, por ejemplo, "Páginas que te pueden gustar", "Personas que quizá conozcas", "Grupos a los que deberías unirte" y las publicaciones de "Sugerencias para ti" en el feed. Es posible que algunas entidades tengan acceso limitado o no tengan acceso a las funciones que fomentan la interacción, y podrían no recomendarse tanto en Facebook como otras entidades.
Nuestro objetivo es hacer recomendaciones que sean relevantes e interesantes para cada persona. Para lograrlo, personalizamos la experiencia (es decir, hacemos recomendaciones específicas para cada usuario). Por ejemplo, si tú y otra persona tienen amigos de Facebook en común, podemos recomendarte a esa persona como un posible amigo nuevo.
¿Cuáles son las normas que Facebook sigue cuando hace recomendaciones?
En Facebook, tenemos normas que rigen el contenido que recomendamos a las personas. Dichas normas forman parte de una estrategia que usamos desde 2016 para administrar el contenido problemático en Facebook que se denomina " eliminar, reducir e informar ". Esta estrategia implica eliminar contenido que infrinja nuestras Normas comunitarias , reducir la propagación de contenido problemático que no infrinja nuestras normas e informar a las personas con más detalles para que puedan elegir dónde hacer clic y qué contenido leer o compartir. Las bases del proceso para "reducir" contenido en Facebook suelen centrarse en el feed y la manera en que calificamos las publicaciones de esta sección. Sin embargo, las Normas de recomendaciones son otra herramienta importante que usamos para reducir la propagación de contenido problemático en nuestra plataforma.
Respetamos estas Normas de recomendaciones para evitar recomendar contenido que pudiera ser de baja calidad, cuestionable o particularmente delicado, y también para impedir que los usuarios más jóvenes reciban recomendaciones que podrían resultar inapropiadas. Nuestras Normas de recomendaciones son más estrictas que las Normas comunitarias porque el contenido y las conexiones que recomendamos son de cuentas o entidades que no elegiste seguir. Por lo tanto, no todo el contenido autorizado en nuestra plataforma es apto para las recomendaciones.
En el proceso de desarrollo de estas normas, consultamos a 50 expertos de primer nivel que se especializan en sistemas de recomendaciones, expresiones, seguridad y derechos digitales. La idea de consultar a estos expertos forma parte del trabajo constante que realizamos para mejorar estas normas y lograr que las personas tengan una experiencia segura y positiva cuando reciben recomendaciones en nuestra plataforma.
Queremos brindarte más información sobre los tipos de contenido, cuentas y entidades que intentamos no recomendar, de forma de mantener a nuestra comunidad al tanto y orientar a los creadores de contenido sobre las recomendaciones.
Recomendaciones de contenido
Nuestras plataformas admiten cinco categorías de contenido, pero no todas son aptas para las recomendaciones. A continuación, enumeramos estas categorías con algunos ejemplos del contenido que abarca cada una.
Contenido que ponga en riesgo la seguridad de la comunidad, por ejemplo :
1.
Contenido que haga referencia a la autoagresión, el suicidio o los trastornos alimenticios, además de contenido que represente o banalice temas relacionados con la muerte o la depresión. Eliminamos el contenido que fomenta el suicidio o la autoagresión, o que incluye imágenes gráficas relacionadas .
2.
Contenido que refleje violencia, como personas peleando. Eliminamos el contenido que incluya violencia gráfica .
3.
Contenido que podría ser sexualmente explícito o sugerente, como fotos de personas con ropa transparente. Eliminamos el contenido que incluya desnudos de adultos o actividad sexual .
4.
Contenido que promociona el uso de productos regulados, como el tabaco o los productos para vapeo, fármacos, o servicios y productos para adultos. Eliminamos el contenido cuyo objetivo sea vender o comercializar la mayoría de los productos regulados .
5.
Contenido compartido por cuentas o entidades no recomendables (por ejemplo, grupos o páginas, tal como se definió anteriormente).
Contenido delicado o de baja calidad sobre salud o finanzas, por ejemplo :
1.
Contenido que promocione o muestre cirugías estéticas.
2.
Contenido que contenga afirmaciones exageradas sobre cuestiones de salud, como "soluciones milagrosas".
3.
Contenido que pretenda vender productos o servicios a partir de afirmaciones sobre cuestiones de salud, como la promoción de un suplemento para bajar de peso.
4.
Contenido que promocione modelos de negocios engañosos o falsos, como adelantos de efectivo o inversiones "sin riesgos".
Contenido que la mayoría de los usuarios indique que no les gusta, por ejemplo :
1.
Contenido que incluya clickbait.
2.
Contenido que incluya engagement bait.
3.
Contenido que promocione un concurso o sorteo.
4.
Contenido que incluya enlaces a páginas o dominios de destino que son de baja calidad o engañosos, como páginas de destino con muchos anuncios llenos de enlaces o maliciosos.
Contenido asociado a publicaciones de baja calidad, por ejemplo :
1.
Contenido no original reutilizado de otras fuentes al que no se le haya agregado ningún valor material .
2.
Contenido de sitios web que obtengan una cantidad de clics de Facebook desproporcionada en comparación con otros lugares de la web .
3.
Noticias que no incluyan información clara sobre el autor o sobre el equipo editorial de quien las publica.
Contenido falso o engañoso, por ejemplo :
1.
Contenido que incluya afirmaciones calificadas como falsas por verificadores de datos independientes. Eliminamos información errónea que podría causar daños físicos o suprimir el voto .
2.
Información errónea sobre vacunas que organizaciones mundiales especializadas en salud hayan refutado ampliamente.
3.
Contenido que promocione el uso de documentos falsos, como cuando una persona comparte una publicación sobre un documento de identidad falsificado. Eliminamos el contenido que pretenda vender documentos falsos , como recetas médicas.
Como dijimos antes, tomamos medidas adicionales para evitar recomendar determinados tipos de contenido delicado a menores en Facebook. Por ejemplo, nos esforzamos por mejorar nuestros sistemas para que no recomienden contenido que promocione la venta o el consumo de alcohol a usuarios que sean menores.
Recomendaciones de cuentas y entidades
En general, no recomendamos cuentas (incluidos perfiles y administradores de páginas) ni entidades (como páginas, grupos o eventos) que:
1.
Hayan infringido recientemente las Normas comunitarias de Instagram. Esto no incluye aquellas cuentas o entidades que eliminamos de nuestras plataformas por infringir las Normas comunitarias de Facebook.
2.
Hayan compartido de forma reiterada o reciente contenido (incluidos los nombres o las fotos de portada asociados con los grupos o páginas) que intentamos no recomendar y que se encuentre en una de las categorías descritas en la sección "Recomendaciones de contenido" que figura más arriba.
3.
Hayan publicado de forma reiterada información errónea sobre vacunas que organizaciones mundiales especializadas en salud hayan refutado ampliamente.
4.
Implementen de forma reiterada prácticas engañosas para aumentar sus seguidores, como comprar "Me gusta".
5.
No tengan permitido publicar anuncios en nuestras plataformas.
6.
Publiquen de forma reiterada información falsa o lo hayan hecho recientemente, según lo determinen verificadores de datos independientes o determinadas organizaciones especializadas.
7.
Estén asociadas a movimientos u organizaciones offline relacionados con la violencia .
Es posible que les avisemos a las personas cuando estén por interactuar con una entidad que cumple alguno de los criterios aquí mencionados para que puedan tomar decisiones informadas.
En las recomendaciones de Instagram, implementamos un conjunto de normas similar a este. Puedes consultarlas en el servicio de ayuda de Instagram .
¿Te resultó útil?
© 2024 Meta