Desde el año 2011 hasta la fecha, los estudiantes se han movilizado exigiendo a los gobiernos mayor control y regulación en el resguardo del Derecho a la Educación. No solo en Chile , sino también en otros países en américa latina. Conocidos son los movimientos estudiantiles en Puerto Rico (que luchan para no privatizar las universidades del estado), Colombia, por nombrar algunos. A tal punto que en el año 2011 se organizó una manifestación bi-nacional en Chile y Colombia. Otros países del mundo, como USA, UK , CANADA también muestran señales de repudio contra las políticas que han implementado sus respectivos gobiernos neoliberales.
En nuestra población, el problema no es menor y sigue dándose la pelea. Los movimientos estudiantiles en Huechuraba fueron fuertes y organizados también. Los colegios que participaron activamente y que se tiene registro fue el José Abelardo Núñez N°3, El Centro Educacional Huechuraba, por nombrar algunos. En dichas escuelas, los líderes estudiantiles emplazaron a sus respectivas autoridades, tanto comunales y regionales a resguardar el derecho a una educación de calidad. La Lucha de los estudiantes ha despertado a Chile de las políticas neoliberales que fueron impuestas en la constitución política de Pinochet y que se mantienen hasta el día de hoy.
El apoyo al movimiento estudiantil ha sido transversal, pero no ha logrado cambiar el fondo del problema. Hoy en nuestro Museo a Cielo Abierto en La Pincoya, hemos levantado la bandera de los jóvenes estudiantes, es una injusticia reconocer que el dinero determine la calidad de la educación y que solamente endeudándose pueda un joven logran cumplir sus sueños.
Details
You are all set!
Your first Culture Weekly will arrive this week.