Inmaculada Cubillas Rodríguez |
* |
La reducida incidencia de muerte perinatal, ha provocado un empeoramiento de las habilidades de los profesionales hacia las familias para manejar este trágico suceso. Serían necesarios más formación a los profesionales sanitarios para que sepan afrontar esta situación y dar apoyo efectivo a la familia.
Objetivos:
- Conocer cómo influyen los cambios fisiológicos de la gestación en la enfermedad periodontal.
- Conocer cómo prevenir la enfermedad periodontal en el embarazo.
- Conocer medidas terapéuticas de la enfermedad periodontal en el embarazo.
El épulis es producido por el aumento hormonal de estrógenos y progesterona que se produce en el embarazo. Es favorecido por factores como mala higiene dental y factores irritantes como el tabaco.
Algunas veces desaparece tras el embarazo, sin embargo en otras ocasiones es necesario una extirpación quirúrgica.
RESUMEN: Ciertas mujeres durante el embarazo pueden presentar épulis. Se trata de un tumor gingival causado por los cambios hormonales en la gestación.
Objetivos: Conocer: la última evidencia disponible sobre épulis en el embarazo. Medidas preventivas del épulis. Tratamiento del épulis en el embarazo.
El embarazo predispone a las mujeres a desarrollar hemorroides debido a los cambios hormonales y el aumento de la presión intraabdominal. Se ha estimado que del 25 al 35 por ciento de las mujeres embarazadas están afectadas por ellas.
El dolor es una sensación desagradable, que provoca malestar físico y emocional. Es algo muy subjetivo pues varía enormemente de una mujer a otra. El dolor experimentado en el trabajo de parto tiene connotaciones culturales, sociales y afectivas y las sensaciones que experimentan las parturientas varían sustancialmente de una mujer a otra en cada uno de sus partos.
Se analizaron 4 estudios. 1 estudio evaluativo, 3 ensayos randomizados y una revisión sistemática.
El estudio realizado en Hospital John Radcliffe en el 2000 donde se compararon 8.085 mujeres que usaron la aromaterapia con un grupo de 15.799 mamás que no la usaron indicó que las mujeres confirmaron la eficacia en la reducción de miedo o ansiedad. También fue útil para calmar náuseas y vómitos y mejorar el bienestar de la madre durante las contracciones.
El estreñimiento es uno de los problemas más comunes durante el embarazo.
Según refieren algunos autores la prevalencia del estreñimiento entre las mujeres embarazadas es de un 16 a un 39% en comparación con el 7% de las mujeres no embarazadas.
El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble del tipo de vitamina B
Al tratarse de una vitamina hidrosoluble las cantidades sobrantes de la vitamina se excretan a través de la orina. Eso quiere decir que el cuerpo no almacena el ácido fólico y por tanto necesita un suministro regular de dicha vitamina en los alimentos que se consume.
Cualquiera que sea la técnica alternativa a la lactancia materna elegida, siempre que se pueda la suplementación se debe realizar con leche extraída por la propia madre.
Por ello es fundamental que el profesional sanitario que atiende a madre y neonato conozca la técnica de expresión de leche para enseñar, asesorar y aconsejar a la madre en la realización correcta de la técnica.
Metodología. Revisión bibliográfica de la literatura.
Resultados: Existen medidas preventivas fáciles de llevar a cabo que pueden evitar o disminuir su aparición. En cuanto a su tratamiento se puede aplicar medicina alternativa, como acupuntura, herboristería. Para el tratamiento médico tradicional mejor esperar a que pasen unos meses del nacimiento.
El yodo es esencial para el desarrollo saludable del cerebro del feto y el niño pequeño. Las necesidades de yodo de la mujer aumentan considerablemente durante el embarazo para que el feto pueda disponer de una cantidad suficiente de este elemento .
El uso de la pelota suiza en el trabajo de parto cada vez se usa más en las mujeres que desean un parto de baja intervención. Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura para conocer el grado de efectividad de la técnica.
La listeriosis es una enfermedad peligrosa en el embarazo, debido a los efectos tan adversos que puede originar en el feto. La principal fuente de contagio es el consumo de alimentos contaminados con la bacteria listeria monocytogenes.
Durante el parto la zona perineal es una de las más afectadas, pudiéndose producir traumatismos. La evidencia científica ha demostrado que existe una técnica, el masaje perineal que reduce la probabilidad de desgarros y episiotomía en el parto.
Una de técnicas usadas en las maternidades para prevenir los desgarros en el expulsivo es el uso de vaselina líquida.El objetivo de este estudio es conocer si existe evidencia científica que corrobore el uso de esta técnica.
|