Introducción: Aunque las caídas en personas mayores están relacionadas con múltiples factores de riesgo, estos factores han sido comúnmente estudiados individualmente. Nuestro objetivo fue identificar los perfiles de riesgo de caídas perjudiciales en adultos mayores mediante la detección de grupos de factores de riesgo establecidos y la cuantificación de su impacto en el riesgo de caídas.
El aumento del envejecimiento y de la edad media de vida de la población ha creado nuevas situaciones y necesidades que involucran prácticamente a todos los estamentos de la sociedad. El progreso general ha beneficiado igualmente a la atención del anciano, pero a medida que se incrementa el número de años de supervivencia van apareciendo nuevos cuadros.
El envejecimiento es motivo constante de interés para los seres humanos, y así se ha hecho evidente a través de la Historia en múltiples áreas del saber y del hacer de la Humanidad.
Esta etapa de la vida es un proceso de deterioro fisiológico, al que están expuestos todos los organismos vivos desde el momento de su concepción. Por tanto, es el período que predispone al individuo a la aparición de enfermedades y consumo de medicamentos (1) .
Existen factores que influyen en el estado nutricional del anciano como son los cambios en el modo de vida. Se pueden encontrar enfermedades en un anciano, muchas de las cuales pueden influir de varias maneras en el estado nutricional, debido además a la polifarmacia que reciben como tratamiento de las mismas.
El objetivo de este trabajo es valorar mediante el análisis de diferentes estudios, si la aplicación de un método clínico de detección de disfagia en los centros residenciales de mayores puede ayudar a identificar mejor este síntoma, y conocer así la prevalencia de disfagia en estos centros. Así como detectar el conocimiento que tiene el personal que trabaja en estas instituciones sobre que es la disfagia, como detectarla y actuaciones a seguir en caso de disfagia positiva.
La incidencia de las caídas en la población anciana es mucho mayor que en el resto de la población. Por ello para disminuirlas debemos conocer los grupos de riesgo, los factores de riesgo y las medidas preventivas a seguir.
El caso engloba la asistencia de un paciente geriátrico ingresado hace poco en una residencia geriátrica. El paciente muestra signos de deterioro físicos, como el deterioro de la deambulación y el riesgo de que esto provoque caídas, como psíquicos debido a la falta de adaptación a su nuevo entorno, la pérdida de la realización de actividades recreativas que él estaba acostumbrado como el sentimiento de abandono por los seres queridos que no le visitan.
La nutrición es una ciencia de la que queda mucho por conocer, pero se han hecho grandes avances científicos que han permitido demostrar que un buen estado nutricional evita el aumento de complicaciones de salud.
|