Emergencia hipertensiva
Autor:  Dr. Jose Luis Villegas Peñaloza  | Publicado:  14/08/2009 | Cardiologia , Diapositivas de Cardiologia | |
HTA. Emergencia hipertensiva.2

crisis_hipertensivas_HTA/ARB_trials_estudios

CRITERIOS DE INGRESO A UCI-CV

Emergencia hipertensiva en situación de:

· Síndrome coronario agudo (SCA).

· Edema agudo pulmonar.

· Disección aórtica aguda.

· Accidente cerebrovascular y encefalopatía hipertensiva.

· Crisis adrenérgica.

· Preeclampsia y eclampsia.

TRATAMIENTO AGUDO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA

· Ingresar al paciente con emergencia hipertensiva a la UCI-CV.

· Dieta absoluta las primeras 12 horas, o hasta conocer la estabilidad hemodinámica.

· Historia clínica breve para determinar el estado cardiovascular, neurológico, renal y de los medicamentos antihipertensivos que se encuentre el paciente tomando.

· Examen físico dirigido, evaluando órganos blanco (corazón, riñón y cerebro).

· Electrocardiograma de 12 derivaciones.

· Vigilancia electrocardiográfica continua.

· Toma de una vía periférica, preferentemente antecubital.

Hipertensión maligna : Son los pacientes con hipertensión acelerada y retinopatía grado IV, papiledema, incremento de la presión intracraneal, y un deterioro cardiovascular rápidamente progresivo.

Otras clases de hipertensión , que asociadas a patologías específicas (feocromocitomas, enfermedad renovascular, tirotoxicosis, intoxicación por cocaína), hacen que sean nombradas de manera distinta por su forma de aproximación diagnóstica y decisiones terapéuticas.

crisis_hipertensivas_HTA/incidencia_hombres_mujeres


CRITERIO DE INGRESO A SALA GENERAL DE CARDIOLOGÍA

· Toda urgencia hipertensiva.

· Emergencia hipertensiva asociada a falla renal o retinopatía.


TRATAMIENTO AGUDO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA


· Una vía venosa central adicional, una vez que el caso tenga completa su evaluación clínica y paraclínica inicial.

· Catéter en arteria radial (previa prueba de Allen) o arteria femoral, para vigilancia continua de presión arterial, en todos los casos que se utilice nitroprusiato de Na y/o dos o más drogas vasopresoras en infusión continua.

· Rx. de tórax antero-posterior y lateral izquierda.

· Balance hídrico continuo.

· Terapia farmacológica según, la situación clínica.


TRATAMIENTO AGUDO DE LA CRISIS HIPERTENSIVA


· La presión arterial media en las crisis hipertensivas asociadas a ACV, hipertensión maligna y encefalopatía hipertensiva, se reducirá no más de un 20% en sus primeras 2 horas de manejo clínico. Una disminución muy gradual y cuidadosa de la presión arterial media, continuará durante las siguientes horas a días.

· La reducción de la presión arterial media deberá hacerse con mayor precaución en los casos de tratarse de un paciente adulto mayor, hipertensos crónicos y en los que el examen físico muestre evidente enfermedad ateroesclerótica cerebrovascular.


Create a Mobile Website
Ver el sitio en móvil | clásico
Share by: