Emergencia hipertensiva
Autor:  Dr. Jose Luis Villegas Peñaloza  | Publicado:  14/08/2009 | Cardiologia , Diapositivas de Cardiologia | |
HTA. Emergencia hipertensiva.4

Clonidina

(Catapresan Ò amp 0,150 mg/mL y comp. 0,150mg)

· Dosis vía intravenosa, intramuscular o subcutánea, de 0,1 a 0,2 mg. Su acción se inicia a los 30 minutos, y su máximo efecto a las 2 a 4 horas.

· Una dosis de 0,1 mg puede ser repetida cada hora hasta lograr el efecto deseado o hasta una dosis total de 0,6 a 0,8 mg.

· En los pacientes con hipovolemia, uso concomitante de dilatadores venosos o en personas mayores de 60 años, se deberá usar con precaución e iniciar con una dosis de 0,05 a 0,1 mg.

Diuréticos :

· El diurético de elección será la Furosemida, por tener un efecto venodilatador y reductor del volumen plasmático.

· Sus efectos inician a los 5 min., con acción máxima a los 30 minutos y duración de 2 horas.

· Se recomienda una dosis de 20-40 mg vía intravenosa repitiendo la dosis a los 60 minutos en combinación con otras drogas hipotensoras.

· El diurético nunca será la droga de primera elección en una crisis hipertensiva, pero sí para ser usada en conjunto con otros antihipertensivos.

Betabloqueantes

El Labetalol, Propranolol y Atenolol pueden ser usados vía intravenosa y vía oral, para control agudo y de mantenimiento de la urgencia hipertensiva.

Prazosín

(Mimpres Ò 1mg y 2 mg tab.)

· Con acción vasodilatadora potente que puede causar hipotensión severa.

· Se podrá usar a dosis de 1 a 2 mg y repetir a los 60 minutos solo si no se logra un efecto adecuado.

· Su acción comienza a notarse a los 15-30 minutos y tiene una duración de 8 horas.

· El Prazosín no es una droga de primera línea para las crisis hipertensivas, pero sí es una buena combinación con los betabloqueantes.


Create a Mobile Website
Ver el sitio en móvil | clásico
Share by: