Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa.3

Endocarditis: anatomía patológica


endocarditis_infecciosa/verruga_endocarditis_aortica



Endocarditis aórtica


endocarditis_infecciosa/vegetacion_endocarditis_aortica


endocarditis_infecciosa/verruga_endocarditis_protesica


Endocarditis protésica


endocarditis_infecciosa/embolismo_septico


Embolismo séptico


endocarditis_infecciosa/aortografia_embolismo_septico


Clínica de la endocarditis infecciosa

· Aguda: Se caracteriza por síndrome febril de corta evolución con gran compromiso del estado general.

· Subaguda: Presenta un inicio insidioso, caracterizado por un síndrome febril de varias semanas a meses de evolución, con síntomas inespecíficos, con mayor frecuencia de manifestaciones autoinmunes.

· Aguda: se desarrolla de forma más brusca y causa mayor mortalidad en menos de 6 semanas sin tratamiento, causan embolias con más frecuencia afecta a válvulas nativas (sin lesiones) – Estafilococo aureus.

· Subaguda: Se presenta en forma más insidiosa dura más de 6 semanas, se asientan sobre cardiopatías previas – Estreptococo viridans.

Manifestaciones clínicas generales de la endocarditis infecciosa. Signos clásicos

· Fiebre

· Soplo cardíaco –Cambiante o que aumenta a lo largo del tiempo.

· Esplenomegalia

· Lesiones cutaneomucosas

· Hemocultivos positivos y aislamiento del germen

Manifestaciones clínicas c ardíacas

· Soplo (85%). No hay soplo en: fases precoces en endocarditis sobre válvulas nativas; endocardio mural, endocarditis tricúspides, en ancianos.

· Insuficiencia cardíaca.

· Alteraciones del ritmo y conducción.


Create a Mobile Website
Ver el sitio en móvil | clásico
Share by: