Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa.1

Endocarditis infecciosa

Dr. Carlos Alberto Zapatel Díaz. Residente de Cirugía de Tórax y Cardiovascular. UNMSM


endocarditis_infecciosa/diapositivas_imagenes_septica


Enfermedad en la que el endotelio cardiaco es invadido por microorganismos infecciosos: Bacterias, Hongos, Virus.

Lesión típica: vegetaciones.


endocarditis_infecciosa/vegetaciones_verrugas


Fisiopatología de la endocarditis infecciosa


endocarditis_infecciosa/fisiopatologia_endocarditis_septica



endocarditis_infecciosa/formacion_vegetaciones


Patogenia de la endocarditis infecciosa


endocarditis_infecciosa/histologia_endocarditis_septica


Factores de riesgo de la endocarditis infecciosa

· Enfermedad cardiaca subyacente.

· Válvulas protésicas.

· Drogas de uso intravenoso.

· Infecciones nosocomiales.

· Historia previa de endocarditis infecciosa.

· Infección por VIH.

Factores predisponentes en la endocarditis infecciosa

· Secuelas de enfermedad reumática (21-42%)

· Prolapso valvular mitral (18-56%)

· Cardiopatías congénitas (10-20%)

· Ductus

· Comunicación interventricular (CIV)

· Aorta bicúspide

· Coartación de aorta

· Estenosis pulmonar---- raro Comunicación interauricular (CIA).

· Enfermedades degenerativas: fibrosis, calcificación

· Miocardiopatía hipertrófica obstructiva (5%)

· Otros factores: edad, diabetes mellitus

Etiología de la endocarditis infecciosa

· ESTREPTOCOCOS: El 55% de las endocarditis infecciosas en válvulas nativas en no adictos a drogas vía parenteral (ADVP).

o VIRIDANS (50-70%) –extracciones dentales -- ,

o BOVIS --- ANCIANOS con carcinoma de colon, adenoma velloso y pólipos.

o MITIOR (25%), SANGUIS (20%), MUTANS (10%), ANGINOSUS (5%), SALIVARIUS (1%)

· ESTAFILOCOCOS:

o AUREUS: Vía intravenosa, adictos drogas vía intravenosa (ADVP).

o EPIDERMIDIS: Es más frecuente en la endocarditis protésica precoz.

· ENTEROCOCOS: 5-10%, la mayoría en Varones Ancianos (procedimientos gastrointestinales- genitourinarios).

· BGN: son raros, entre ellos Serratia y Pseudomona causan algunas en adictos a drogas vía parenteral (ADVP).

· HECEK (Haemofilus parainflienzae, Actinobacillus, Cardinobacterium, Eikenella corrodens, Kingella kingae) --- Son cultivonegativos, subagudos y dan grandes vegetaciones.

· COXIELLA Y BRUCELLA: Son Hemocultivos negativos, afectan a aorta y requieren tratamiento quirúrgico generalmente.

· HONGOS (Candida parapsilosis): raro (1%), son subagudos, grandes vegetaciones – adictos a drogas vía parenteral (ADVP) (50%), inmunodeprimidos, nutrición parenteral, antibióticos de amplio espectro.


Create a Mobile Website
Ver el sitio en móvil | clásico
Share by: